

Indicado en inhalaciones para catarros, sinusitis y congestión de vías
respiratorias altas: Para personas bronquíticas resulta un excelente expectorante.
También actúa como repelente de insectos. Antibiótico, antiinflamatorio y efectivo analgésico.
PRECAUCIONES: En el aceite de eucalipto se encuentran altos niveles de alcanfor.
Evitarlo si hay hipertensión o epilepsia, y durante el embarazo.
DESCRIPCION:
Árbol originario de Australia y Europa que hoy en día está difundido por todo el
mundo con más de 600 especies. La que más se utiliza en aromaterapia para
extraer el aceite esencial es el Eucalytus globulus, aunque habría otras 15
especies también válidas para este fin.
METODO DE EXTRACCION:
El aceite esencial se obtiene por destilación de las ramillas jóvenes y las
hojas. Tiene color amarillo pálido y un olor penetrante y muy refrescante.
Componentes activos: Su principal constituyente es el eucaliptol (aprox. el 80
%), además tiene alcohol etílico, alcohol amílico, diversos aldehídos, canfeno,
eudesmol, felandreno, pineno y aromadendreno.
PROPIEDADES TERAPEUTICAS:
A NIVEL FISICO:
Antibacteriano, antiinflamatorio, anti neurálgico, antirreumático,
antiespasmódico, depurativo, diurético, expectorante, febrífugo, mesolítico,
antitóxico, antiviral, antibacteriano además de estimulante del sistema
inmunológico útil en cándidas, dermitis bacteriana y candidatica.
Indicado en inhalaciones para catarros, sinusitis y congestión de vías
respiratorias: Para personas bronquíticas resulta un excelente expectorante. En
vía externa y aplicada con aceite de almendras dulces es cicatrizante para
heridas infectadas. Se emplea como esencia para quemar con el fin de aliviar la
pesadez de la congestión nasal, es antiséptico, antiviral y febrífugo, refuerza
el sistema inmunitario y combate la migraña. También actúa como repelente de
insectos.
El aceite esencial es antibiótico y antiinflamatorio. En baños e infusiones para
casos de cistitis, en compresas para los herpes, friccionado con esponja para
reducir la fiebre. Y como analgésico aplicado en compresas en casos de
neuralgia, reumatismo y dolores musculares. Útil para las quemaduras ayuda a la
formación de nuevos tejidos mientras se recupera la quemadura, afecciones
sépticas o congestivas y para las erupciones de la piel, dolorosas. El aceite
esencial de eucalipto es un efectivo analgésico por vía tópica.
A NIVEL PSICOLOGICO- EMOCIONAL:
Refrescante, estimulante, favorece la serenidad su efecto sedante sobre las
emociones, que despeja la cabeza.
PROPIEDADES COSMETICAS:
Detoxificante, revitaliza, astringente, favorece la concentración, regenerador,
descongestiona, desodorante, reductor, lipolítico. En el cuidado de la piel
aumenta la circulación sanguínea cutánea y es formidable para las manchas, los
furúnculos y los granos. Se puede aplicar puro en cantidades ínfimas en la zona
afectada aunque si se usa muy concentrado puede irritar la piel.
AROMA: Leñoso
NOTA: Media a Alta
SINERGIA CON OTROS ACEITES:
Combina bien con: cedro, ciprés, lavanda, limón, mejorana, pino, romero.
PRECAUCIONES: En el aceite de eucalipto se encuentran altos niveles de alcanfor,
que es una sustancia irritante y por lo tanto, no se puede aplicar en la piel de
bebés y niños de menos de dos años. Y en adultos cuando provoca nauseas se ha de
interrumpir su utilización. Aconseja evitarlo a quienes padecen hipertensión o
epilepsia, también mientras se sigue un tratamiento homeopático.